PERFIL DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO
 
 
 

OBJETO DEL CARGO
 
Realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración de correspondencia, digitar y registrar las transacciones contables de las operaciones de la compañía y verificar su adecuada contabilización, elaborar nómina y liquidación de seguridad social.
 

FUNCIONES ESPECÍFICAS
  • Atender de manera ágil, amable y eficaz las llamadas telefónicas del conmutador.
  • Recibir la correspondencia, radicarla y entregarla, tanto interna como externa.
  • Atender todas aquellas personas que necesiten información.
  • Mantener actualizados los documentos legales de la compañía y entregar al personal que lo requiera.
  • Elaborar la nómina y liquidación de seguridad social.
  • Revisión de la contabilización de los documentos. 
  • Clasificar adecuadamente de acuerdo a los centros de costos existentes los documentos contables. 
  • Participar en la identificación de los riesgos de su área de trabajo y en la generación de acciones de mejora para su prevención
  • Administrar la papelería y elementos de uso de la compañía llevando registros en las planillas indicadas.
  • Colaboración continua en otras labores asignadas por su jefe inmediato.
 
EDUCACIÓN

Estudiante de nivel técnico, tecnológico o en formación profesional de primeros semestres, certificados en el área de Contaduría Pública.
 

FORMACIÓN
  • Manejo de los programas de Office (Word, Excel)
  • Conocimientos actualizados contabilidad y tributaria
  • Manejo de herramientas de oficina
  • Conocimiento como mínimo de un programa contable
  • Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece
 
HABILIDAD
  • Competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y de gestión.
  • Trabajo en equipo
  • Iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.
  • Orientación al servicio

DISEÑO CURRICULAR

El diseño curricular está diseñado para garantizar el aprendizaje de un técnico en Asistencia Administrativa, con los parámetros necesarios para poder desempeñarlos en las diferentes organizaciones a nivel nacional, claro está que también puede desempeñarlos en otros países de acuerdo a los requerimientos de las mismas.

Este tiene una duración en etapa lectiva de 1344 horas y una etapa productiva de 864 horas para un total de 2208 horas, en las cuales adquiere un gran aprendizaje por medio de unas competencias estipuladas por el SENA que van acorde a las necesidades empresariales. Claro está que uno de estos propósitos por no decir el principal es formar líderes innovadores que contribuyan con el crecimiento de la economía del país.

           ETAPA LECTIVA                                                          ETAPA RODUCTIVA


                  
 
CONOCIMIENTOS

En este diseño curricular se aplicaran conocimientos al aprendiz, los cuales van complementados o diseñados por competencias las cuales serán evaluadas por los instructores y de igual forma guiaran este aprendizaje que siempre será interactivo entre ambas partes para un mejor aprendizaje.
 
                                        


PERFIL DEL INSTRUCTOR

En el diseño curricular cabe destacar el perfil que tiene cada uno de los instructores, los cuales son profesionales capacitados en las diferentes áreas para garantizar una formación con excelencia y sobre todo con liderazgo, cabe destacar que ellos no actuaran como docentes sino como guías los cuales harán del aprendizaje un método más interactivo entre él y los aprendices.
 
             

 
CONTROL DEL DOCUMENTO

Por ultimo este diseño curricular es realizado por personal capacitado los cuales están conformados por instructores y directivos del SENA, que se encargan de ver las necesidades en el mundo empresarial para así implementar las diferentes competencias y sus resultados de aprendizaje para formar personal capacitado de acorde a los diferentes programas de formación, claro está que todo este es realizado previamente con una investigación muy ardua verificando los requerimientos de las diferentes empresas a nivel nacional. Ya realizado este documento es llevado a la parte educativa para su previa aceptación y aprobación y es así como el SENA forma personas para desempeñarse con calidad, eficacia, responsabilidad y respeto al mundo laboral.




 
ESPECTATIVA PARA LA ETAPA PRÁCTICA

En este nuevo currículo del (SENA) de asistentes administrativos, culminando nuestra etapa lectiva tenemos muchas expectativas ya que el SENA es una entidad que educa, forma y prepara para el trabajo, encargada de formarnos a nuevas oportunidades de empleo  en Colombia ya que cada día es más difícil ver oportunidades en el mercado pero tenemos como aprendices la satisfacción de una gran capacitación de exigencia y apoyados  en una formación  de saberes y requeridos por las empresas.
La etapa productiva es la más importante, para las personas que se capacitan en el Sena ya que allí pueden mostrar sus habilidades de lo que hayan estudiado, en este caso Asistencia Administrativa, podemos encontrar un empleo formal y estamos contentos y a gusto con las empresas en donde vamos hacer la práctica.

 El contrato de aprendizaje fue gestionado en la mayoría de los casos para los  aprendices de la mano con el SENA  para encontrar su ambiente laboral, las empresas donde nosotros realizaremos  la etapa productiva incluyen caja de compensación, bancos, secretarias municipales y empresas privadas de servicios y productos en el mismo Sena, para los aprendices la etapa productiva es una experiencia única que nos permite aplicar los conocimientos adquiridos en la formación, sino que es una oportunidad para conocer distintos dimensiones del mundo laboral.

Considerando que el desempeño en un trabajo es atender clientes, dar solución a cualquier problema y relacionarse con cualquier persona, nos permite un aprendizaje constante y un mejoramiento tanto de habilidades como de conocimientos que debemos requerirlos y desempeñarlos con éxito a nivel laboral y siendo siempre una persona sencilla y amable hacia los demás personas .

- Dar y Aportar mis conocimientos adquiridos.
- Afianzar mis conocimientos obtenidos en la etapa lectiva.
- Proyectarnos como buenos asistentes administrativos en las diferentes empresas.
- Aumentar mi experiencia laboral para ir escalando o ubicarme en una buena empresa.
- Cumplir mis metas personales y sobre todo salir adelante.
- Dar lo de mejor de nosotros ser eficientes en el campo laboral.
- Fomentar estrategias de trabajo con la opción de quedarme en la vacante.