COMPETENCIAS ADELANTADAS

Están diseñadas para que el aprendiz tenga conocimiento de los requerimientos que van a necesitar para desarrollar en las diferentes organizaciones en especial en la parte administrativa, cada una de ellas tienen una serie de  resultados de aprendizaje que permitirá tener un enfoque más profesional, los cuales van de acorde a la competencia que estén desarrollando en su momento.



1. ATENDER CLIENTES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO DE SERVICIO Y NORMATIVA.

Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:

  • Reconocer la organización, tipos de clientes, productos y servicios que ofrece, teniendo en cuenta su objeto social y normatividad legal.
  • Preparar la participación en las reuniones de la organización, teniendo en cuenta el objeto, las responsabilidades asignadas y las políticas institucionales.
  • Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara, aplicando actitudes y valores; el protocolo, la etiqueta y las políticas de la organización, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos.
  • Utilizar medios y tecnología disponible en los protocolos de atención a clientes y usuarios de acuerdo con políticas organizacionales, normativa y recursos disponibles.
  • Participar en las reuniones organizacionales, teniendo en cuenta el protocolo y políticas.
  • Verificar la aplicación de atención y servicio al cliente, cara a cara, y a través de medios tecnológicos, de acuerdo con la política institucional y los estándares de calidad.
  • Reconocer las no conformidades respecto a la realización del evento, de acuerdo con el propósito, objetivo y plan.
  • Aplicar acciones de mejora frente a situaciones relacionadas con el servicio, de acuerdo con políticas organizacionales y normativa vigente.







2. ELABORAR DOCUMENTOS DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS.

Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:

  • Elaborar documentos empresariales y de textos, teniendo en cuenta la redacción, las técnicas de digitación y transcripción, la tecnología disponible, velocidad, precisión; normas de seguridad y salud en el trabajo, normativa y políticas de la organización.

 



3. TRAMITAR CORRESPONDENCIA DE ACUERDO CON PROCESOS TÉCNICOS Y NORMATIVA


Con esta competencia se pretendía lograr lo siguiente:

  • Recibir los documentos físicos y/o electrónicos de acuerdo con la normativa y políticas institucionales.
  • Despachar los documentos físicos y/o electrónicos generados en las unidades administrativas, teniendo en cuenta la normativa y políticas institucionales.
  • Presentar informe del proceso de recibo y despacho de los documentos de oficina, teniendo en cuenta los procedimientos.
  • Conservar y preservar los documentos (soporte físico o digital) para el suministro de información de acuerdo con las normas técnicas, la tecnología disponible, la normativa y políticas institucionales.
  • Reconocer el entorno de empresa y la relación de actividades administrativas, aplicadas al trámite de los documentos de oficina de acuerdo con la normativa y política.
  • Comprobar el ingreso y despacho de los documentos físicos y/o electrónicos y que cumplan con la normativa, y políticas organizacionales institucionales.

  





4. GESTIONAR PROCESOS PROPIOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL DE ACUERDO CON EL PERFIL PERSONAL Y LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.

Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente: 
  • Integrar elementos de la cultura emprendedora teniendo en cuenta el perfil personal y el contexto de desarrollo social.
  • Caracterizar la idea de negocio teniendo en cuenta las oportunidades y necesidades del sector productivo y social.
  • Estructurar el plan de negocio de acuerdo con las características empresariales y tendencias de mercado.
  • Valorar la propuesta de negocio conforme con su estructura y necesidades del sector productivo y social.

 






5. INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y  ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS  ESTABLECIDOS  POR  EL  MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Llevar a cabo acciones de mejora relacionadas con el intercambio de información básica en inglés, sobre sí mismo, otras personas, su contexto inmediato, así como de experiencias pasadas.
  • Comunicarse de manera sencilla en inglés en forma oral y escrita con un visitante o colega en un contexto laboral cotidiano.
  • Poner en práctica vocabulario básico y expresiones comunes de su área ocupacional en contextos específicos de su trabajo por medio del uso de frases sencillas en forma oral y escrita.
  • Comprender información básica oral y escrita en inglés acerca de sí mismo, de las personas y de su contexto inmediato en realidades presentes e historias de vida.
  • Participar en intercambios conversacionales básicos en forma oral y escrita en inglés en diferentes situaciones sociales tanto en la cotidianidad como en experiencias pasadas.
  • Describir a nivel básico, de forma oral y escrita en inglés personas, situaciones y lugares de acuerdo con sus costumbres y experiencias de vida.
 



6. REGISTRAR INFORMACIÓN DE ACUERDO CON NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Procesar datos utilizando herramientas informáticas de acuerdo a las necesidades de las unidades administrativas.
  • Elaborar reportes de acuerdo con los requerimientos de información.
  • Consolidar información de manera física o electrónica haciendo uso de la tecnología disponible.
  • Reconocer los sistemas de información de acuerdo a la disponibilidad y las necesidades de la organización.
  • Utilizar recursos tecnológicos de la unidad administrativa de acuerdo a las tecnologías disponibles.
 





7.  RECONOCER RECURSOS FINANCIEROS DE  ACUERDO CON METODOLOGÍA Y NORMATIVA.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Interpretar las políticas de contabilidad y de información financiera, teniendo en cuenta la normativa y las políticas institucionales.
  • Clasificar los documentos generados en los hechos económicos, teniendo en cuenta las políticas de contabilidad, de información financiera y la normativa.
  • Registrar la información contable y financiera de la empresa contenida en los documentos y soportes contables, teniendo en cuenta la clasificación y las normas de la organización de forma manual o sistematizada. 
  • Elaborar informes originado de las transacciones contables registradas de forma manual o sistematizada de acuerdo con normativa y políticas institucionales.
  • Archivar los documentos soportados de acuerdo a la normativa y las políticas de la organización.
 




 
8. APLICAR PRÁCTICAS DE  PROTECCIÓN  AMBIENTAL,  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Interpretar los problemas ambientales y de SST teniendo en cuenta los planes y programas establecidos por la organización y el entorno social.
  • Efectuar las acciones para prevención y control de la problemática ambiental y del SST, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la organización.  
  • Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos establecidos para el área de desempeño laboral.
  • Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio ambiente y la SST, de acuerdo con los lineamientos establecidos con el contexto organizacional y social.
 


  
9. EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO    DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales del trabajo.
  • Practicar los derechos fundamentales del trabajo de acuerdo con la constitución política y los convenios internacionales.
  • Reconocer el trabajo como uno de los elementos primordiales para la movilidad social y la transformación vital.
  • participar en acciones solidarias orientadas al ejercicio de los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
 




 

10. RAZONAR CUANTITATIVAMENTE FRENTE A SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER ABORDADAS DE MANERA MATEMÁTICA EN CONTEXTOS LABORALES, SOCIALES Y PERSONALES.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Identificar situaciones problemáticas asociadas a sus necesidades de contexto aplicando procedimientos matemáticos.
  • Plantear problemas aritméticos, geométricos y métricos de acuerdo con los contextos productivo y social.
  • Solucionar problemas del entorno productivo y social aplicando principios matemáticos
  • Verificar los resultados de los procedimientos matemáticos conforme con los requerimientos de los diferentes contextos.




11. DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Interpretar el sentido de la comunicación como medio de expresión social, cultural, laboral y artística.
  • Decodificar mensajes comunicativos en situaciones de la vida social y laboral, teniendo en cuenta el contexto de la comunicación.
  • Validar la importancia de los procesos comunicativos teniendo en cuenta criterios de y racionalidad.
  • Aplicar acciones de mejoramiento en el desarrollo de procesos comunicativos según requerimientos del contexto.
 




12. ENRIQUE LOW MURTRA-INTERACTUAR EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE ACUERDO CON PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la instauración de una cultura de paz.
  • Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como aporte para el desarrollo social.
  • Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de sostenibilidad y sustentabilidad ética y normativa.
  • Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las estrategias para la transformación de conflictos.
 



13. UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE MANEJO DE INFORMACIÓN.
 

Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:


  • Seleccionar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (tic), de acuerdo con las necesidades identificadas.

  • Usar herramientas tic, de acuerdo con los requerimientos, manuales de funcionamiento, procedimientos y estándares.
  • Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos.
  • Implementar buenas prácticas de uso, de acuerdo con la tecnología empleada.
 












 
14. GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.
 
Con esta competencia se pretende lograr lo siguiente:
  • Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social.
  • Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene.
  • Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social.
  • Implementar un plan de ergonomía y pausas activas según las características de la función productiva.
 
COMPETENCIAS DE LAS TRANSVERSALES

Son Capacidades para la interacción con otros y para la organización. 

Gestión y relacionamiento en las diferentes dimensiones de la vida (personal y social) y del trabajo.

Las competencias transversales, son requeridas por toda actividad productiva independientemente de su naturaleza específica, sector productivo u objeto de trabajo, también forman parte del componente tecnológico o productivo.

1. Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas de la organización y normatividad vigente.

Instructora: ROSA MARÍA ARIAS ROLDÁN

2. Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social
de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
 
Instructora: PAIGE YULIANA VALENCIA 

Las competencias transversales para el aprendiz SENA significan no solo un cambio de instructor, también un cambio en la rutina de los temas que se aprenden en las competencias básicas, a pesar de la virtualidad las clases fueron muy didácticas, permitiendo así la participación de los integrantes de la titulada, además los temas quedaron apropiados gracias a las actividades de fácil comprensión y elaboración que dejaban un aprendizaje significativo en cada uno de los aprendices.

Las competencias transversales son de gran ayuda, tanto en el ámbito laboral, como en el personal y social, ya que nos enseña cosas cotidianas de la vida, como cultura, salud, seguridad y medio ambiente.